viernes, 31 de julio de 2009

Las tribus sonorenses. Primera parte.


En Sonora, un estado al norte de México que hace frontera con Estados Unidos, existen diversas tribus, sobresaliendo la tribu de los Yaquis, pero antes de hacer mención de la clasificación de las mismas, es importante señalar que significa Sonora.

En el libro Historia de Sonora, escrito en 1984 por Eduardo W. Villa indica:

¨En nuestro Estado, aún recurriendo a todas las fuentes de información asequibles, nadie ha podido explicar hasta hoy de una manera satisfactoria y sin que deje lugar a duda, cual es el verdadero origen y significado de la palabra ¨SONORA¨. Una de las versiones más generalizadas es la de que procede del vocablo ópata ¨Sonotl¨, que significa hoja de maíz; otros pretenden que dicha palabra provenga del propio vocablo, pero aplicado como nombre de una ramificación de la tribu ópata, que se dice habitó cerca de un ojo de agua cenagosa, situado entre los actuales pueblos de Huépac y Banámichi, sobre la ribera izquierda del Río de Sonora. Mi desautorizada opinión es que la dicha palabra procede del sustantivo español ¨Señora¨, fundándola en lo escrito por uno de los más antiguos historiógrafos que se han ocupado de estas tierras, el capitán don Juan Mateo Mange, quien habiendo acompañado al padre Kino en sus diversas expediciones científicas y apostólicas, dio a publicidad unas memorias que intituló ¨Luz de Tierra Incógnita en la América Septentrional y Diario de las Operaciones en Sonora¨. Estos apuntes fueron escritos hacia los últimos años del Siglo XVII y primero del XVIII.

Al referirse a la etimología de la palabra ¨Sonora¨, asienta que antes de la venida de los conquistadores españoles a esta región, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Alfonso del Castillo Maldonado, Andrés Dorantes de Carranza y un negro a quien nombraban Estebanico, únicos sobrevivientes del desastre que sufriera don Pánfilo de Narváez en las costas de la Florida, el año de 1528, fueron los primeros europeos que pisaron tierra sonorense, después de atravesar el ancho Continente desde el Golfo de México hasta el de California, y que en sus peregrinaciones se establecieron en el Valle de los Opatas a inmediaciones de un poblado de aborígenes, donde edificaron una capilla, colocando en el improvisado altar un cuadro de Nuestra Señora de las Angustias, pintado por el mismo Cabeza de Vaca sobre una piel de cíbolo; que habiendo vivido ahí aquellos por algún tiempo, los indígenas se esforzaban por pronunciar las palabras ¨nuestra señora¨ sin poder lograrlo con la tilde, diciendo a menudo ¨la senora¨, hasta convertirse en ¨La sonora¨ después.

Geógrafos e historiadores no están de acuerdo en el lugar donde estuvo edificada esa capilla, e imposible nos sería y nos es identificarlo hoy; pues no existiendo centros fijos e importantes de aquella población, y desaparecida ya con los años, la conquista y la civilización, toda huellas que nos orientase en la investigación, imposible es, como se ha dicho, localizar tan interesante construcción.

Se cree, con algún fundamento, que el poblado donde se construyó la capilla a que se hace alusión, estaba en una meseta como a cuatro kilómetros al Norte del actual pueblo de Huépac, por haberse encontrado allí vestigios de un pueblo antiguo. El río serpenteaba, lamiendo el pie de aquella altura y regando una fértil vega extensa y muy hermosa, y se dice que interrogados los moradores indios por los conquistadores, que en nombre del más fuerte venían posesionándose de estas tierras ignotas, cual era el nombre de aquella comarca, respondieron que ¨La Sonora¨.

En tiempos de la conquista, tanto exploradores como colonizadores y gobernantes, generalmente daban nombres a las comarcas sometidas a la Corona de España, en honor y recuerdo de la Madre Patria; así por ejemplo: Nueva Vizcaya, Nueva Galicia, Nueva Extremadura, etc.; y aún cuando Sonora fue bautizado en diversas ocasiones con la designación de Nueva Andalucía, ese nombre no tuvo arraigo ni prosperó, como lo demuestra el hecho de que no aparece en los mapas o cartas geográficas delineadas por el padre Kino, con su carácter de Cosmógrafo Real, no obstante de haber permanecido éste radicado en Sonora y en ejercicio de esa comisión desde el año de 1680, hasta el de 1711 en que falleció.

Como es de suponerse, en aquella época no existía demarcación territorial bien definida, sino que con la designación de Pimería Alta se comprendía a los hoy ex –Distritos de de Altar, Magdalena, Arizpe y parte septentrional de los de Ures y Moctezuma: con el Pimería Baja se abarcaba a los de Hermosillo, Sahuaripa y parte meridional de los dos últimamente citados; el nombre de Ostimuri era aplicable a la faja de terreno situada éntrelos ríos Mayo y Yaqui, existiendo hasta el presente en el ex –Distrito de Sahuripa un pequeño poblado con ese nombre, ubicado al Sur del de Tarachi, correspondiendo propiamente el de ¨Sonora¨a la región conprendida entre Ures y Arizpe, como verse en el mapa del padre Kino.¨

En la actualidad El Estado de Sonora cuenta con una superficie territorial de 184 mil 934 km², forma parte de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra ubicado en su lado Noroeste y ocupa el segundo lugar en extensión de entre todas las entidades federativas de la República, con una porción de 9.2 del total de la superficie. Colinda con los estados de Chihuahua al este, Sinaloa al sur y Baja California al noroeste; al norte comparte una extensa frontera con el estado de Arizona y una más pequeña con el de Nuevo México de Estados Unidos y hacia el oeste colinda con el Mar de Cortés o Golfo de California. El estado se divide en 72 municipios: Aconchi, Agua Prieta, Alamos, Altar, Arivechi, Arizpe, Atil, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Bácum, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Benjamin Hill, Caborca, Cajeme, Cananea, Carbó, La Colorada, Cucurpe, Cumpas, Divisaderos, Empalme, Etchojoa, Fronteras, Granados, Guaymas, Hermosillo, Huachinera, Huásabas, Huatabampo, Huépac, Imuris, Magdalena de Kino, Mazatlán, Moctezuma, Naco, Nácori Chico, Nacozari, Navojoa, Nogales, Onavas, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Luis Río Colorado, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Santa Ana, Santa Cruz, Sáric, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Trincheras, Tubutama, Ures, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira, Yécora, General Plutarco Elías Calles, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto.

Continuará…

Fuentes: Historia del Estado de Sonora, Eduardo W.Villa
Sonora. Historia y Geografía, Tercer grado. Secretaría de Educación Pública.
Vicky E.Durán
Julio 2009

lunes, 27 de julio de 2009

A tí Javier


A tí Javier

Eres el espacio vacío de mi abrazo anhelado
el beso dado al aire desde hace muchos años
las lágrimas sin líquido que resbalan en mis adentros
la agonía en vida que poco a poco voy sintiendo.

Eres mi hermano cómplice en travesuras de antaño,
el de las pláticas de madrugada, riendo y soñando,
el que me comprendía, el que sabía ser el hermano tierno,
el de la sonrisa y mirada triste, el del eterno verbo.

Eres la ausencia que se gesta día a día, año con año,
eres esperanza que se aviva de acariciarte con mis manos
eres semilla sembrada en mis noches que te sueño
anhelando cosechar el beso que te envío cada que duermo.

Eres la hoja de ese trébol que porta solo dos hojas ya sin tallo
eres mi sangre, eres mi historia, mi apellido, eres mi hermano
cada instante voy perdiendo la cuenta del inexorable tiempo
que pasa sin que te tenga en mis brazos, sólo en mis recuerdos.

Eres mi hermano al que añoro, que vives ausente y lejano,
eres mi hermano al que presiento, al que siempre amo,
al que quisiera volver a sentir en un abrazo fraterno
darte ese beso en tu frente, que sella nuestro amor eterno.

Vicky E.Durán
Julio 2009
***
A mi hermano Francisco Javier que hoy 27 de Julio es su cumple.
Te amo con todo mi corazón y mucho te extraño
Te recuerdo con tus canciones que tanto te gustan.
Dios te bendiga.
Tu hermana Vickokis!

miércoles, 15 de julio de 2009

La danza del venado


La Danza del Venado

Sigiloso, sin levantar la arena desértica
entre algunas flores silvestres de biznagas
o las campanitas que ofrecen horizonte morado
que nacen de noche y mueren de día…
se desliza el maaso con su cuerpo fino y delicado
entre matorrales, peñascos y sahuaros
asi va oteando el peligro
buscando un oasis o las orillas del río crecido,
tímido, cauteloso, expectante,
se agudiza el instinto de sobrevivir
existen muchos pascolas prestos a cazarle,
se disfrazan una veces de coyote, puma,
otras de violento ser humano,
que no siempre caza por hambre…
observa las llanuras que son casi del color
del pelaje que se camufla,
solo la cola blanca y la ornamenta afilada
le descubren como la presa anhelada.
Ha logrado llegar a la sombra del mezquite
donde reposa el alimento raquítico,
se oye el cascabel del peligro
cual sonajas de los ayales y los tenabarim
levanta su vista entre el pasto crecido y seco
los nervios se apoderan al instante
voltea al frente, a los lados, atrás,
el cazador se camufla ahora,
la respiración se agita,
el cuerpo esbelto y ágil emprende la retirada,
es demasiado tarde… la flecha a dado al blanco…
Cae, se levanta, vuelve a caer,
la danza mortal ha comenzado
la lucha contra la muerte en sacudidas danzantes,
un ultimo esfuerzo, las patas no le sostienen
cae por última vez como fardo
convulsiones, quejidos, miedo en la mirada,
respiración entrecortada
los latidos del corazón se van apagando,
entre sonidos de tambor de agua y guajes secos
mientras a lo lejos se oye un canto lastimero
de un pueblo que llora
de un pueblo que se niega a morir
el pueblo de los yoremes buenos
el pueblo yaqui que siente el tum tum
del venado que trémulo espera la muerte.
-
Vicky E.Durán
Julio 2009
-
Con cariño para la reservación yaqui establecida en mi natal Sonora.
***
La Danza del Venado
Canto popular yaqui
en lengua cahita
Malichi, malichi, malichi
Ciervo, ciervo, ciervo
Yeu se gueye cai tuca aniapo
Al mundo va saliendo de noche
Ca into segua bampo yeyegue
Ya no juega el agua ni la flor
(se repite varias veces)
Tuca aniapo yeu ne sica saila
Me salí, mi hermano
Cauni tucatane vichacane yeu
De noche en su mundo
Ne sica saila
Más no vi la noche y me fui, hermano
Ca into segua bampo yeyegue
Ya no juega el agua ni la flor
(se repite varias veces)
Teweli nom u cau na bichaca
Más no vi la nube azul en el cerro
Caupo ne yeu ne sica saila
Y me salí, mi hermano
Sewau ne chasime
Y voy siguiendo la flor
Machi jecapo yeu ne sica
De día me salí con el viento fresco
Tau na tule saila machiga jecata
Y en verdad me gustó, mi hermano
Tua na tule saile
El viento fresco
Machigua jecapo ne yeu ne sica
Y en verdad me gustó, mi hermano
Sewau ne chasime
El viento fresco.